¡HOLA! BIENVENIDOS A DISFRUTAR, COMPARTIR Y CRECER.

EL CAMINO QUE VA TAMBIÉN ES EL QUE VUELVE Y POR ÉL, MARAVILLOSA E INEVITABLEMENTE, TRANSITAMOS TODOS, JUNTOS...

LA PACHA NOS RECLAMA Y ES HORA DE COMENZAR A ANDAR DE SU MANO.

ESTE ESPACIO ES UNA INVITACIÓN A HACERLO, VIAJANDO A LAS RAÍCES, A LA SABIDURÍA Y LA CULTURA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS.

sábado, 16 de junio de 2012

Pueblo Yukpa - Sierra de Perijá - Venezuela y Colombia

El antiguo hábitat de los Yuko-Yukpa se extendía por el oeste, desde el valle del río Cesar, en Colombia, hasta el Lago de Maracaibo, en su costado oriental (Venezuela). En la actualidad su territorio está restringido a la zona montañosa de la Cordillera Oriental, en la Sierra de Perijá, cuya cresta marca el límite internacional entre Colombia y Venezuela. 
Los Yuko-Yukpa son un grupo de filiación lingüística caribe. Su fenotipo se caracteriza por su baja estatura, que les ha dado el carácter de ser los "pigmeos americanos". Hasta un período relativamente reciente fueron denominados -junto a los Barí- con el apelativo genérico de "Motilones", si bien se les distinguía de estos últimos con el adjetivo de "mansos" (en oposición a los Barí como "Motilones bravos"). De otra parte se les conoció -desde el siglo XVIII- como Chaque. 
Actualmente el territorio de los diversos subgrupos Yuko-Yukpa se extiende, por el norte hasta el río Chirima y la población de San José de Oriente, en la serranía de Valledupar, y las fuentes del río Apón, en Venezuela. Por el sur, llega hasta las localidades de Becerril (en el Cesar) y el río Tucuco en el vecino país.
Los asentamientos Yuko-Yukpa se localizan generalmente en la parte alta de los valles intermontanos a lado y lado de un camino, en puntos estratégicos que permiten buena visibilidad con respecto a los puntos de acceso. La localidad se identifica, generalmente, con una familia extensa. Las viviendas tienen una forma rectangular; el techo es de paja y la casa puede tener una empalizada circundante.El piso es de tierra, mientras que las empalizadas se construyen de yarumo, caña brava, bahareque y tablones. Los indígenas duermen en esteras sobre el piso o en soberados; de las vigas de la casa cuelgan cestas con diversos objetos. Al lado de la morada puede haber un corral para los animales domésticos, y el huerto no se encuentra lejos.
Actualmente su población se estima en 2.656 ó 2.822 personas en total, de las cuales aproximadamente 1.172 viven en Colombia. Se considera que en Venezuela hay un 20 % más, esto es, 1.484 personas.

El grupo doméstico constituye la unidad de producción local. Los hombres se encargan de la elaboración de vasijas, confección de pipas, armas de cacería, construcción de la vivienda y siembra de productos agrícolas. La mujer, por su parte, se dedica a la siembra de maíz, preparación de los alimentos, mantenimiento del jardín, aunque interviene también en ciertas actividades de cestería, alfarería y tejidos. 
Los chamanes (el Tuana y el Tomaira) así como los alfareros son los únicos que efectúan algunas labores sociales especializadas. 
Su sistema de cultivo es del tipo de roza y quema itinerante. Los indígenas evitan sembrar en determinados lugares por razones religiosas (enterramientos, lagos sagrados, etc.) o en áreas donde predominan determinadas gramíneas o helechos. La siembra se hace en forma escalonada: durante el primer año se planta maíz; al segundo, yuca; al tercero, banano. La tala y quema están, generalmente, precedidas por rituales cuya finalidad es garantizar el éxito de la cosecha y propiciar la lluvia.
La caza es otra actividad económica importante, aunque debido a la escasez creciente de los animales de cacería, es actualmente una fuente secundaria en la dieta alimenticia. 
La pesca y recolección de ciertos moluscos tienen un rol destacado en la economía local. Se pesca con arpón, chuzo, barbasco y carnada. No obstante, las empalizadas levantadas por los colonos en las partes bajas de los ríos han empobrecido ostensiblemente la capacidad piscícola de los cauces.
El grupo local se apropia de manera colectiva de la cosecha, mientras que la cacería se asume de propiedad individual del cazador. Los artefactos y utensilios son de carácter particular. 

Los grupos locales conforman familias extensas uxorilocales. Aquellos están compuestos, habitualmente, por el suegro, sus hijas, yernos e hijos solteros. No obstante, al cabo del tiempo, cuando muere la cabeza del grupo local, las familias nucleares se dispersan y pueden formar nuevos hogares con un carácter neolocal.
La relación suegro/ yerno constituye un engranaje importante en la vida local. E1 yerno tiene diversas obligaciones con el suegro, si bien esto no excluye la posibilidad de seguir colaborando con sus propios parientes.

Los matrimonios son arreglados, al parecer, por las madres: el joven deberá trabajar previamente en un lote de la suegra y posteriormente él constituirá su casa, en la localidad de los padres de la esposa. De lo contrario, deberá contar con el asentimiento de sus suegros para usufructuar sus tierras y vivir en su morada.
El jefe se denomina kapeta; él mismo mantiene una relación especial con uno de sus yernos, quien podrá reemplazarlo en ciertas ceremonias rituales y ser su representante en determinadas actividades de intercambio. Además del jefe local se encuentra el Tomaira y el Tuano. La función del Tomaira consiste, principalmente, en organizar las ceremonias, conocer y crear los cantos; el Tuano se especializa en el manejo de las plantas con fines curativos, y en su capacidad para diagnosticar y curar la enfermedad. Asimismo, se le atribuye el poder de destruir a los enemigos con maniquíes de huesos humanos, o de purificar ciertos objetos. Debido a su capacidad de viajar al firmamento y descender al mundo subterráneo, se ha dotado de los poderes indispensables para proteger a los Yuko-Yukpa.

Los Yuko-Yukpa conciben el universo como formado por dos soles, que alternativamente ascienden y se asientan en el universo. En un tiempo primordial, uno de ellos fue engañado por su mujer; cuando intentó bailar con ella cayó en un abismo de brasas, transformándose en la Luna. La mujer, por su parte, al ser arrojada al agua, se transformó en rana. El Sol gobierna las estrellas y tiene como aliados a la gente jaguar. La Luna es más retraída y vive -a diferencia del solitario Sol- con su mujer y sus hijos.

Según su tradición oral, en los primeros tiempos acaeció un diluvio del cual sólo lograron salvarse unos pares de seres humanos y animales. Entonces Yuko se transformó en pájaro carpintero, sobrevoló las aguas y se percató de la existencia de una pared de fango alrededor de las aguas; Etuana en forma de caimán formó un muro con la tortuga y el armadillo, desecando el mundo.
En los relatos Yuko-Yukpa las piedras hablan y tienen hijos humanos; hay gritos mágicos que matan; existe una tribu de enanos que se sustenta de humo. Se mencionan caimanes brujos y se da testimonio de un humano que tiene hijos de su unión con vástagos de plátano.
Un "día" talló dos figuras de distinto sexo de un árbol que al ser golpeado con el hacha manó sangre. Las figuras fueron guardadas en una caja de madera junto con el pájaro carpintero. Después de un tiempo, de ellas se conformó una pareja de niños, padres. Su progenie se multiplicaba entre sí hasta que se implantó la prohibición del incesto.
Además del mundo de los humanos, existen los mundos de los pigmeos y de los muertos. E1 primero está debajo de la tierra y al segundo se accede mediante un sendero que recorre la selva; se pasa por un muro de considerable altura y se cruza un ancho río, que divide este mundo del de los muertos.

El nacimiento de un niño da lugar a una ceremonia especial. El cordón umbilical, luego de ser secado, se quema, al mismo tiempo que se purifica el bebé. Entre los Irapa y el padre buscarán un nido de avispas, cuya materia se incinera y raspa sobre el mentón del bebé, para infundirle valor.
A los cuatro meses, el niño recibe su nombre, al tiempo que se le da su primera comida sólida (papilla de bananos).
La primera menstruación ocasiona diversas ceremonias rituales. A la joven se le prohibe el consumo de ciertos alimentos, se le rapa el pelo, se cortan las uñas, y ella recibe ciertas instrucciones sobre su nueva condición por parte de la mujer del chamán (Tuano).
Cuando alguien muere, el cadáver se coloca en posición fetal en lo alto de un árbol y se entonan cantos fúnebres. Posteriormente, los huesos se llevan a donde yacen otros muertos; entre tanto sus pertenencias se destruyen, la mujer se rapa el cabello, se aísla y se abstiene de consumir ciertos alimentos. 

Los Yuko-Yukpa habitaban antaño -como se dijo- en el Valle del Cesar. La presión hispana, y más recientemente la colonización, los han arrinconado en la Serranía de Perijá.
Desde los primeros años de la presencia europea, fueron víctimas de la agresión de aquéllos. Ambrosio de Alfinger y sus soldados exterminaron gran parte de la población Tupe del río Cesar en la década de 1530. Desde finales del siglo XVIII, los Yuko tuvieron contacto con los misioneros capuchinos, pero con la retirada -en el siglo pasado- de los misioneros su aislamiento relativo se mantuvo durante todo ese período.
En 1913, monseñor Soler restableció el contacto con dicha etnia, partiendo desde el municipio de Codazzi. Asimismo, con la fundación de la misión capuchina de Tukuko, en el lado venezolano, en 1945, se reforzó la labor misionera. La sucesiva ampliación de la frontera colonizadora despojó a los indios gran parte de su territorio, sometiéndolos a condiciones de vida precarias. Algunos Yuko-Yukpa se alistan como asalariados temporales y otros comercian con determinados productos en los mercados locales. Se presenta, asimismo, la tendencia a conformar matrimonios mixtos (con los Barí o con colonos) y se ha generado, por razón de la escolaridad y el cambio social, una significativa brecha generacional.


















2 comentarios :

  1. Venezuela_Maracaibo: Que implica construir una termoeléctrica utilizando el carbón del Guasare…
    http://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2014/02/10/venezuela_maracaibo-que-implica-construir-una-termoelectrica-utilizando-el-carbon-del-guasare/

    Venezuela: El odio a los Yukpa y la violencia está sembrada en Machiques
    http://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2014/02/10/venezuela-el-odio-a-los-yukpa-y-la-violencia-esta-sembrada-en-machiques-2/

    ResponderEliminar
  2. esta muy buena la pagina y las explicaciones estan muy bien. me gusto mucho ademas las imagenes estan exelentes

    ResponderEliminar