¡HOLA! BIENVENIDOS A DISFRUTAR, COMPARTIR Y CRECER.

EL CAMINO QUE VA TAMBIÉN ES EL QUE VUELVE Y POR ÉL, MARAVILLOSA E INEVITABLEMENTE, TRANSITAMOS TODOS, JUNTOS...

LA PACHA NOS RECLAMA Y ES HORA DE COMENZAR A ANDAR DE SU MANO.

ESTE ESPACIO ES UNA INVITACIÓN A HACERLO, VIAJANDO A LAS RAÍCES, A LA SABIDURÍA Y LA CULTURA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS.

domingo, 19 de agosto de 2012

PUEBLO ATIKAMEKW


HISTORIA Y ORIGEN DE LOS ATIKAMEKWS
Los Atikamekws son uno de los pueblos o Naciones autóctonas de la región de Québec en Canadá. Son los habitantes nativos americanos de la zona que ellos denominan Nitaskinan "Nuestra Tierra", en la parte alta del río Saint-Maurice valle de Québec a unos 300 kilómetros (186 millas) al norte de Montreal en Canadá.
El nombre atikamekw se puede traducir como "Pescado blanco". La palabra atikamekw es escrita a veces también como "Attikamekw", "Attikamek", "Atikamek" y "Atihkamekw".
Antiguamente los atikamekws eran conocidos por los colonos franceses como los "Têtes de Boule" o “Cabezas Redondas”.

LA NACIÓN ATIKAMEKW
La Nación Atikamekw está constituida por 3 comunidades : Manawan, Opitciwan, Wemotaci.

TERRITORIO: RESERVA MANAWAN
Ubicación: La reserva está ubicada a 120 kilómetros al oeste de La Tuque y 72 km al norte de Saint Michel des Saints, en la orilla del lago Métabeskéga. Superficie: 797,26 hectáreas

TERRITORIO: RESERVA OPITCIWAN
Ubicación: La reserva está situada en la orilla norte del embalse Gouin, Haute, en la fuente de la riviera St-Maurice, en la circunscripción federal de Champlain. Superficie: 926,76 hectáreas

TERRITORIO: RESERVA WEMOTACI Y COUCOUCACHE
Ubicación: Reserva Wemotaci está situado en la orilla norte del río St-Maurice, a 100 kilómetros al noroeste de La Tuque. La Reserva Coucoucache se localiza en la margen norte del río St-Maurice y el depósito Blanc, 53 kilometros al noroeste de La Tuque. Tamaño: Wemotaci 2 978,00 hectáreas, Coucoucache: 4,80 hectáreas

ORGANIZACIONES
Cada comunidad tiene su propio Consejo de Administración de los Asuntos Locales. La Nación está representado políticamente por el Consejo de la Nación Atikamekw, también conocido como "Atikamekw Sipi".

IDIOMA
Los atikamekws hablan el idioma "Atikamekw". El lenguaje atikamekw es una variante del idioma "Cree" de la familia linguística algonquin* y es de uso común entre su comunidad, aunque en su mayoría no la escribe.
La falta de materiales impresos en el idioma atikamekw es motivo de preocupación por el futuro de este idioma entre los defensores de la lengua nativa.
El segundo idioma entre los atikamekws es el el idioma francés.
*La lengua algonquin conocida también como "algonquin" o "algolquian". Es un término lingüístico común usado para referirse al origen de muchas de las tribus nativo americanas.
Esto a veces produce confusión creyendo que también es una tribu o Nación. Lo que se conoce actualmente como tribu "Algonquin" se llaman a sí misma "Anishinabe" y también viven en Canadá.

HISTORIA
Hacia 1650 habían entre 500 a 600 atikamekws quienes ocuparon un territorio atravesado por los ríos por los ríos navegables y ubicada en un cruce fronterizo entre los territorios de los Cree, Algonquin y las comunidades de los Montagnais.
Entre 1670 y 1680, una epidemia de viruela azotó a los atikamekw. Los franceses sacaron a los atikamekws de una guerra comercial entre los montagnais (Innus) y los iroqueses en la cual a los atikamekws e Innus no les fue bien.
Más tarde, los atikamekws que habían sobrevivido a la viruela fueron masacrados y expulsados por los iroqueses.
Unos veinte años más tarde un grupo de nativos americanos se establecieron en el territorio de los atikamekw, quienes eran conocidos como los "Têtes de Boules".
La mayoría de los historiadores creen que este era el pequeño grupo nómade de sobrevivientes del grupo atikamekw junto con otros nómadas amerindios. El nombre atikamekw no se utilizaría de nuevo hasta la década de 1970.
La llegada de los europeos transformó dramáticamente la vida y el destino de los atikamekws. Bajo la influencia del cristianismo y la fuerte imposición de las leyes y costumbres de los europeos los atikamekws se rindieron a las nuevas costumbres.
El ingreso en 1774 por la Hudson's Bay Company, en 1831 por las empresas forestales, la construcción del ferrocarril y carreteras afectaron profundamente su modo de vida natural, sus costumbres fueron paulatinamente interrumpidas porque los hombres debían trabajar incansablemente y por el arribo agresivo y en masa del hombre blanco a sus territorios.
El siglo XX fue el comienzo de los proyectos hidroeléctricos. La comunidad Opitciwan tuvo que trasladarse dos veces debido a las inundaciones resultantes de la creación del embalse Gouin, en 1918.
Todas estas actividades tuvieron un efecto adverso sobre la vida silvestre: la inundación de los bosques, la producción de mercurio por los proyectos hidroeléctricos y el envenenamiento de los peces. Se hizo imposible mantener la forma de vida natural y tradicional.
Actualmente, además de la tala forestal, la silvicultura es la principal fuente de empleo. La artesanía proporciona una fuente adicional de ingresos, en particular para las mujeres que hacen canastos de corteza.
En los últimos años, se han realizado esfuerzos para desarrollar el potencial turístico, región en general: en 1993, las motos de nieve inauguraron el Triángulo del Norte, una pista de 1300 kilómetros que pasa por Opitciwan, y muchos centros de turismo cultural también se crearon.
En mayo de 1993, el Consejo de la Nación Atikamekw (Conseil de la Nation Atikamekw) firmó un acuerdo con los gobiernos federales y provinciales en la construcción y reparación de caminos para facilitar el acceso a las tres comunidades.
Los caminos que proporcionan acceso a todo el año permiten ahora a los atikamekws hacer una contribución activa al desarrollo económico de la región.

HISTORIA DEMOGRÁFICA
La población total de la Nación Atikamekws era aprox. de 5.000 habitantes en el 2004 repartidas entre las tres comunidades que la componen: Manawan, Wemotaci y Opitciwan.


MODO DE VIDA
El origen del nombre atikamekw "pescado blanco" proviene de su modo de vida, porque su alimentación se basaba principalmente en pescado en comparación de otros alimentos.
La pesca era para los atikamekws superior a la simple búsqueda de alimento para ellos era una forma de conectarse con los orígenes de su pueblo.
Los atikamekws complementaban la pesca y caza a través de la adquisición de productos agrícolas como el maíz. Su sistema de cambio era el trueque.
En primavera los atikamekws hervían savia de arce para hacer azúcar y conocido jarabe de arce. Confeccionaban su propia artesanía y prendas de vestir de las pieles de animales.
Los atikameks desarrollaron una técnica para la conservación de la carne a través de un sistema de secado por humo, proceso que todavía es practicado por algunas familias. Las bayas recolectadas eran procesadas en una pasta o mermelada que puede ser preservada por varias semanas.
Eran principalmente un pueblo nómada o seminómada dependiendo del traslado según las estaciones de la naturaleza. En verano los atikamekws se reunían en Wemotaci, luego en el otoño empacaban y se dispersan a través del bosque boreal para el invierno.
Tradicionalmente los atikamekws vivían en casas con forma de cúpula, cubierta con corteza llamada "piskokan". El suelo estaba cubierto de ramas de abeto y las pieles se utilizaron como camas y mantas.
Los atikamekws eran reconocidos como una tribu de personas tranquilas, de buen carácter y vida sencilla. También fueron reconocidos por su orgullo y valentía por defender su tierra y su gente.
Su estilo de vida se basaba en el respeto de su entorno natural e individual. Para los atikamekws "La vida es el arte de vivir en equilibrio". Enseñanza que intentan transmitir a las nuevas generaciones hasta el día de hoy.

CULTURA
La identidad atikamekw proviene del mismo lugar que este pueblo ha ocupado desde su principio. Un origen ancestral que se transmite a través de las generaciones. Por esta misma razón, la Tierra se considera lo más sagrado en su cultura.
Ellos sienten que pertenecen a su tierra o un territorio determinado. No existe en su cultura el concepto de propiedad, pero si de transmisión o traspaso territorial a sus futuras generaciones.
Para los atikamekws al igual que otras culturas nativo americanas sus principales riquezas residen en su memoria ancestral y el respeto por la Tierra.
Los atikamekws tienen su propia cultura tradicional, lenguaje y rituales, a pesar de que fuertes influencias de los pueblos vecinos. Sus tradiciones, historias y leyendas son transmitidas de forma oral.
A partir de esta agrupación, sus tres comunidades más importantes se desarrollaron, donde cada una de ellas hablaba el mismo idioma, pero con dialectos únicos que refleja a cada una de ellas.

ARTESANÍA
La fabricación de equipo de caza (arcos, raquetas de nieve, trineos tirados por perros), así como ropa y mantas fue en otro tiempo una tarea necesaria para la supervivencia. Al igual que todas los pueblos de las Primeras Naciones, los atikamekws se mantenían aparte, en una forma especial para decorar sus prendas de vestir.
Los atikamekws son reconocidos por su habilidad en la elaboración de artículos hechos de corteza de abedul, tales como cestas y canoas hermosamente decoradas. Estas habilidades se transmiten siempre de generación en generación de manera que aún hoy se siguen practicando, dándoles también el apodo de "El pueblo de la corteza".

LAS ESTACIONES Y LA DIVISIÓN DEL AÑO
Entre los atikamekws el año se divide en seis temporadas. En cada temporada hay una actividad principal. Las estaciones comienzan con Sîkon, una "Pre-Primavera" en la que los atikamekws se preocupan de la fabricación de canastos de corteza y la preparación de jarabe de arce.
Luego es Mirôskamin o la "Primavera", los atikamekws van a pescar truchas, cazar perdices y patos. Se recogen bayas, arándanos, fresas. Se preparan mermeladas. Estas actividades continuarán hasta Nîpin "Verano" en la cual se cazan también animales menores, pesca de red y recolección de plantas.
En el Takwâkin "Otoño" los atikamekws van de caza de alces. Una caza exitosa contempla una serie de procesos para obtener su máximo provecho. Se prepara cuidadosamente la piel de los alces, cintas de cuero y la conservación de la carne. También la caza de salmones, truchas.
Durante el inicio del "Pre-Invierno" o Pîtcipipôn, los hombres preparan trampas para castores y conejos. Durante el "Invierno", o Pipón, los hombres hacen redes para pescar bajo el hielo, mientras que otros producen raquetas de nieve.
En relación con las estaciones, los atikamekws dividen el año en 12 meses. Los nombres de los meses se basan en la actividad primaria que la sociedad atikamekw realiza siguiendo sus propias tradiciones en un orden equilibrado de acuerdo a los ritmos que les entrega la naturaleza.


FUENTE: http://wemotaci.blogspot.com.ar


No hay comentarios :

Publicar un comentario